La (des)obediencia a la ley


 

La justificación para obedecer la ley y para desobedecerla es uno de los temas medulares de la teoría del derecho. La semana pasada en el marco del curso Teoría General del Derecho un grupo de estudiantes presentó el tema de la desobediencia civil como parte de la discusión del acercamiento de la teórica política Hannah Arendt al tema. Arendt elabora la importancia de la desobediencia como parte del asentir al estado de derecho: consentir supone poder disentir. También distingue los actos de conciencia política de la apolítica, la violación de la ley en un sentido criminal del político y la objeción por conciencia en el sentido individual de los actos de desobediencia en el sentido político y de pertenencia al mundo.

Las estudiantes Sheika Gómez Hernández, Sakía Rivera, Ciara San Miguel, Melanie Rivera, Gabriela Castrodad, Sandra Andino, Eunice Cardona hicieron la presentación  en clase del acercamiento de Arendt y como parte de su trabajo hicieron el documental que aquí comparten. El mini-documental incluye entrevistas a Alberto de Jesús (Tito Kayak), María de Lourdes Santiago, Heriberto Marín y Efrén Rivera Ramos, recuentos de actos de desobediencia en Puerto Rico y pietaje de momentos clave en nuestra historia.

Felicitamos a las estudiantes por su trabajo, dedicación y por indagar sobre el tema en Puerto Rico e ir en busca de las perspectivas que sus entrevistadxs compartieron, a quienes también agradecemos por su tiempo y disposición de compartir sus experiencias con la clase.

Documental Desobediencia civilScreen Shot 2019-10-21 at 9.16.39 AMScreen Shot 2019-10-21 at 9.17.00 AMScreen Shot 2019-10-21 at 9.17.13 AMScreen Shot 2019-10-21 at 9.18.27 AM

Categories: Presentaciones en claseTags: , ,

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: